martes, 30 de septiembre de 2014

C03 - Administración editorial: Medios editoriales.

  • Manuscrito:
    • Durabilidad alta.
    • Hecho a mano.
    • Único:
      • Contenido científico.
      • Historia.
      • Crónica.
    • Por encargo.
    • Materiales: piel y fibras.
    • Realizado por escribanos.
    • Destino único.
    • Tiempo largo de elaboración.
    • Mayor coste, menor producción.
    • Escrito con pluma.
  • Libro:
    • Otros tipos:
      • Manga:
      • Cómic:
    • Producción en cadena.
    • Accesible.
    • +49 páginas.
    • Diversos materiales.
      • Tipo de papel específico.
    • Puede tener reediciones.
    • Maquetado.
    • Impreso.
    • Menor coste, mayor producción.
    • Variedad en contenido.
      • Educativo.
      • Entretenimiento.
      • Historia.
      • Ciencias...
    • Dirigido a todos los públicos según el contenido.
    • Destino diverso.
    • Durabilidad alta.
    • Alta calidad.
  • Periódico:
    • Producción en cadena.
    • Accesible.
    • Número de páginas variable.
    • Impreso.
    • Material normalizado.
    • Durabilidad baja.
    • Tiempo de venta limitada a un día.
    • Maquetado.
    • Muy bajo coste, y mucha producción.
    • Variedad de noticias y contenidos actualizados.
    • Dirigido a un público determinado.
    • Baja calidad.
  • Revista:
    • Producción en cadena.
    • Accesible
    • -49 páginas.
    • Impreso.
    • Diversos materiales.
    • Durabilidad según la perioricidad.
    • Publicación periódica.
    • Contenidos actualizados.
    • Algunos segmentos de la población.
    • Destino diverso.
    • Calidad media.
  • Digital:
    • Durabilidad muy alta.
    • Accesibilidad rápida y fácil.
    • Cualquier tipo de contenido.
    • Producción casi inmediata.
    • Páginas infinitas.
    • Sin imprimir.
    • Sin ningún material.
    • Publicación inmediata.
    • Contenidos actualizados al momento.
    • Para cualquier segmento de la población.
    • Calidad alta.
    • Destino diverso.

C09 - Gestión de la calidad

¿Cuales pueden ser las consecuencias para este establecimiento por la mala atención al cliente?
Este tipo de situaciones comportan poca fidelidad con el cliente. Si el usuario no se siente a gusto con el trato que ha recibido en el establecimiento puede no volver a usar sus servicios en un futuro, lo que comporta una pérdida exponencial de ganancias y clientes.
·      ¿La administración ha valorado las implicaciones de este tipo de actuaciones?
A mi parecer no las ha valorado como lo merecían, por que este tipo de situaciones conllevan una pérdida de ingresos bastante alta. Si ese cliente insatisfecho critica su paso por el local, muchas más personas asiduas a la situación también seguirán sus pasos.
·      ¿Cuales son los tipos de costes anuales para la no calidad en el servicio de atención al cliente?

·      ¿Cómo catalogarías el servicio de atención al cliente de esta pizzeria?
En el cartel pone bien claro “pizzas para llevar”. A mi parecer, el cliente es bastante estúpido, o no sabe leer. Sinceramente, el establecimiento hace bien su trabajo. Las pizzas son para llevar, ni más, ni menos. No puedes quejarte cuando te han avisado previamente. Bien se sabe que hay personas que le gustan ver el mundo arder y se quejan por quejarse.
Por otro lado, a quién se le ocurre abrir un establecimiento dónde se pueden comer espaguettis y no pizzas. Algo estáis haciendo mal, hay que llamar a Ramsay.


FOL: La producción


viernes, 26 de septiembre de 2014

C09 - Gestión de la calidad: Requisitos

  1. Indica diferències entre els concepte de qualitat amb visió tradicional i amb visió moderna:
VISIÓ TRADICIONAL
VISIÓ ACTUAL
El producto es bueno si se puede usar.
El producto es bueno si cumple las siguientes necesidades:
Cumple su función.
Cumple su función.
Hacer las cosas independientemente del coste y el esfuerzo
Tiene durabilidad (tiempo).
Pérdida de materias primeras
No sufre desperfectos con cualquier cosa. (no se rompe).
Eficacia + Rápida producción = Calidad
No supone ningún riesgo para nuestra salud, o existen herramientas para prevenir heridas o daños.
Producir algo único.
Existe competéncia en el mercado.
Inspección.
Prevención.
Escoge y separa los productos defectuosos.
Mejora continua.
Tan solo se forma a especialistas e inspectores.
Formación para todo el personal.
Trabajo con inspecciones externas.
Se autoinspecciona y valora. Auditoria interna.
Se trabaja independientemente de las compras y proveedores.
Incorpora a los proveedores dentro del sistema de la empresa.
Contacto puntual con el cliente.
El cliente es la parte fundamental de la estrategia de la empresa.

  1. Què s’entén actualment com a qualitat d’un producte i un servei?

QUALITAT DE PRODUCTE
El producte és....
QUALITAT DE SERVEI
El servei es...
Confiable
Responsable.
Fácil de utilizar.
Accesible.
Disponible cuando se necesita.
Competente.
Seguro.
Confiable.
Encajar con las necesidades del cliente.
Creíble.
Mínimos defectos.
Reconocido por el cliente.
Fácil de utilizar.
Buena comunicación.
Valor justo para las necesidades del cliente.
Cortés y amable.
Fácil de mantener.
Cubrir las necesidades.

jueves, 25 de septiembre de 2014

C03 - Administración editorial: Cuestionario

1. Què és la linotípia? Qui va ser el seu precursor? Resumeix-ho en 5 línies.
2. Què és la xilografia? Fes un breu article d’unes 10 línies que ho expliqui.
3. Qui i com es va inventar el paper? Resumeix-ho en 5 línies.
4. Història de la impremta: des dels inicis fins a Gutenberg. Fes servir tantes línies com et siguin necessàries.

1.     La linotípia es una máquina que fue inventada por Ottmar Mergenthaler en el año 1886. Su objetivo era mecanizar el proceso de composición de un texto para ser impreso.

2.     La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. El texto o la imagen deseada se tallaban  a mano con una gubia directamente en la madera. Una vez terminado el estampado sobre la madera, se cubría de tinta y se presionaba sobre un soporte, como por ejemplo el papel, dejando de esta forma la impresión del relieve.

Actualmente el uso que se le da a la xilografía es meramente el artístico, puesto que su carácter gráfico denota un trazo bastante grueso. El echo de que la tecnologia haya avanzado y de que se usen otros sistemas de impresión que realizan un acabado mucho más  óptimo. Ha dejado un poco atrás este tipo de impresión, más casera y lenta.

3.     El origen del papel se remonta al antiguo Egipto, donde los egipcios utilizaban papiro para realizar sus jeroglificos. El mismo papiro lo podíamos encontrar en las riberas del rio Nilo en forma de vegetal. A su vez, los chinos ya fabricaban papel a partir de residuos de seda, paja de arroz y cáñamo. Así pues, se considera que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por Cai Lun, consejero del emperador He en el siglo II a.C.

4.     Antaño en los monasterios, los escribas tenían el objetivo de reescribir antiguos manuscritos y libros sobre historia. Cada día en su pequeño atril, estos escribanos pasaban horas y horas escribiendo libros de un número de páginas bastante inquietante. Así pues, aquellos curas se convirtieron en las “imprentas” de la antiguedad. La necesidad de crear algún tipo de soporte que imitara una página de las muchas que había dentro de aquellos libros era realmente innovador.

Las primeras impresiones chinas, se obtuvieron basándose en letras e imágenes talladas en relieve en bloques de madera. Un inventor chino de esta época pasó de los bloques de madera al concepto de la impresión mediante tipos móviles, es decir, caracteres sueltos dispuestos en fila, igual que en las técnicas actuales.

La primera fundición de tipos móviles de metal se realizó en Europa hacia mediados del siglo XV; se imprimía sobre papel con una prensa. Los fundamentos de la imprenta ya habían sido utilizados por los artesanos textiles europeos para estampar los tejidos, al menos un siglo antes de que se inventase la impresión sobre papel. El arte de la fabricación de papel, que llegó a Occidente durante el siglo XII, se extendió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV. Hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. Gutenberg, está considerado el inventor de la imprenta en Occidente en el año 1450.


El paso del tiempo y la tecnología consiguió que se crearan nuevos materiales y maquinaria que hiciera el trabajo más fácil a aquellos escribanos de la antiguedad.

C06 - WEB: Definiciones

LAN (Local area network): redes de área local. Conectan varios dispositivos entre si. (Impresora, televisión, ordenador...)
Cada dipositivo tiene una IP diferenciada (el DNI de cada dispositivo). Sistemas:

  • IPv4 rangos que van del 0-255. 255.255.255.255 Se han terminado.
  • IPv6 Dirección MAC
DNS (Domain name server): Traduce un dominio "www.esteveterrades.com" -> a la dirección IP.


WAN (Wide area network): Conecta diferentes ubicaciones alineadas entre ellas. (Conecta países)
IPs públicas, ubicaciones de DNI únicas.

WLAN (red wifi): Por cable y por wifi.

Protocolos: Lenguaje con el que se entienden los diferentes dispositivos.
Windows (SMB (SAMBA)) - Linux - MAC(AFP).

  • TCP / IP: Protocolos para Internet.
    • Transferir archivos. - FTP (File transfer protocol).
    • Intercambiar archivos. - P2P (Torrent, emule, ed2r, mega).
    • Para visualizar páginas - WEB. HTTP (Hyper text transfer protocol).
    • Para establecer mensajería. - IRC (skype, jabber...)

Sistemas

  • Servidores:
    • Conectado a Internet todo el tiempo, (HOST) almacenaje.
    • Programas servidores - servers:
      • Apache
      • IIS (Internet information server) Ubuntu
  • Cliente:
    • Estación de trabajo.
    • Dispositivo móvil.
    • Programas cliente
      • Navegadores. Opera-Safari-Chrome-Firefox-Internet Explorer
      • Motores:
        • Internet explorer - Trident
        • Firefox - Gecko
        • Opera, safari, chrome - Webkit

Página web

Documento que tiene la extensión:
  • HTML - HTM: Documentos de texto que están situados dentro de una carpeta, nosotros los podemos consultarlos moviéndonos por esos documentos. Texto, imágenes...
    • URL (universal resource local) Dirección que colocamos dentro del navegador.
      • http://www.midominio.com/directorio1/directorio2/fichero.htm
      • Ejemplo de la estructura: http://midominio/nombreapellido/google_drive/C06/actividades_napellido/s2c6ud1/index.html
    • TLD (top level domines):
      • Territoriales:
        • .es
        • .fr
        • .uk
        • .us
        • .eu
        • .br
        • .it
        • .ar
        • .tv
        • .fm
  • HTTPS: seguridad, por contraseña.
Programas FTP (Filezilla): navegador de archivos. Transfiere archivos del ordenador al servidor. Este paso se llama FTP.

Google drive
24h
365d
Servidor web
Sistema de transferencia propio (sincronización)
Dirección personalizada.
googledrive.com/host/XF3RDB279FJ/

FOL - La empresa

La empresa es una organización integrada por:
  • Medios de producción.
  • Personas.
  • Actividades.
Para conseguir unos objetivos:
  • Sociales.
  • Económicos. 
Y está sometida a cambios:
  • Tecnológicos.
  • Políticos.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

C09 - Gestión de calidad

¿Qué es la calidad?
Requisitos del cliente -> Empresa <- Cliente satisfecho
Todo esto conforma la fidelidad.

Reorganización de la empresa
El cliente y sus requisitos. Necesidad de tener un cliente satisfecho con tu producto.
Instauración del movimiento, cultura o paradigma de la calidad como modelo a la obtención de la satisfacción de la figura fundamental de la empresa.

Cliente interno
Todo aquel trabajador y servicio de la empresa que necesita unos requisitos en concreto para realizar su trabajo.

Mejora continua (PDCA- Plan do check act)
Proceso estructurado en el cual participan todas las personas de la empresa con el objetivo del incremento progresivo de la calidad.
  1. Planificar: Prever, programar  y planificar las actividades relacionadas con:
    1. Sistema de gestión
    2. Enfoque al cliente.
    3. Responsabilidad, autoridad y comunicación.
  2. Desenvolver: Implantación, ejecutar las actividades programadas.
    1. Estructura y responsabilidades, control operacional.
    2. Formación, sensibilización, comunicación y documentación.
    3. Respuesta y preparación frente a emergencias.
  3. Comprobar: Acciones correctivas. Comprobar y verificar si las actividades se han resuelto bien.
    1. Medida, monitoraje.
    2. No conformidad y actuaciones preventivas y correctivas.
    3. Registros.
  4. Actuar: Revisión por la dirección. Aplicar los resultados obtenidos por reaccionar y por continuar estudiando nuevas mejoras.
Razones económicas:
-Eliminar los productos mal tratados, sus materias primas y el trabajo.
Razones técnicas:
-Adecuación a los clientes y los nuevos tiempos
-Reducir errores.
Razones comerciales:
-Mejor competencia cara al mercado.
-Más fidelidad con el cliente.
Razones sociales:
-Mejorar la satisfacción de los clientes.
-Mejor ambiente de trabajo.

El recorrido de un producto desde que se crea hasta que llega al cliente. Para que de esa forma se pueda realizar un seguimiento físico.